Asociación de Mujeres Tecleñas
AMT es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos, particularmente de las mujeres, niñas, niños y adolescentes para el ejercicio pleno del derecho a una vida libre de violencias.
Sobre nosotras
Nuestras creencias
Dentro de los esfuerzos de la Asociación ha realizado se encuentran: proyectos para fortalecer el liderazgo de las mujeres dentro del ejercicio de sus derechos, procesos formativos y de sensibilización con niñez y adolescencia, procesos para promoción del arte y la cultura, promoción de los derechos de la niñez y adolescencia, adaptación de instrumentos de política pública a territorios específicos donde intervenimos, participación en espacios de concertación local, entre otros.
Logros institucionales
- Fuerte identificación de la niñez y adolescencia, así como las mujeres con la que trabajamos con la visión institucional de Asociación de Mujeres Tecleñas.
- Trabajo en 7 municipios, y 41 centros educativos de: San Salvador, Ciudad Delgado, Soyapango, Mejicanos, Apopa, Cuscatancingo y Ahuachapán, con énfasis en prevención de las violencias basadas en género, así Educación Integral en la Sexualidad con estudiantado, referentes familiares y planta docente.
- Elaboración de Diagnósticos de violencia basada en género, así como Mapas de Riesgos para la georreferenciación de la violencia en comunidades educativas.
- Atención psicológica alrededor de 143 casos, desde abril 2019.
- Acompañamiento psicosocial en casos de vulneraciones de derechos a la niñez y adolescencia, así como a mujeres.
- Territorialización de Protocolos de Actuación ante casos de violencia sexual y violencia de género, por centros educativos.
- Firmas de cartas de entendimientos y acuerdos de colaboración.
- Asistencia y planificación en fechas conmemorativas: Día Internacional de La Educación Integral en Sexualidad, Día de La No Violencia y Día de la Mujer Rural.
- Formulación y aprobación del proyecto: “Mujeres libres de violencia en el Transporte Público en El Salvador”, convocatoria 2020 de ONU Mujeres del Fondo Consolidación de Paz.